¿Qué es el coaching?

Antes de empezar un proceso de coaching es importante que elijas a un verdadero profesional. La popularidad de este método ha crecido tanto en los últimos años, que no es dificil encontrar a muchos autoproclamados coaches que no poseen la formación adecuada.

Recuerda que un verdadero profesional ha de poseer un título en coaching y estar avalado por alguna de las instituciones de certificación nacionales o internacionales que existen, como por ejemplo la International Coach Federation (ICF), Asociación Española de Coaching (ASESCO), etc.

El coaching es un proceso cuyo objetivo es el acompañamiento a personas para ayudarlas a alcanzar sus objetivos tanto a nivel personal como profesional.

No se trata de una terapia, ni de un tratamiento médico, ni tampoco de asesoramiento psicológico.

En el proceso de coaching, se trata de que el cliente profundice en sus situaciones personales, mejore sus relaciones, descubra sus talentos y se libere de las ataduras que le impiden progresar.

Te ayuda a pensar diferente, a mejorar las comunicaciones y a profundizar en ti mismo. El Coach se enfoca en lo que se puede mejorar y desarrollar.

Se parte de la firme creencia de que la persona está sana, en plenitud (aunque no sea consciente de ello) y con múltiples recursos.

Nuestra misión es favorecer que la persona saque a la luz todo el potencial que lleva dentro, para alcanzar su objetivo. Es una orientación hacia la acción y hacia el futuro deseado.

Va a ser la propia persona la que marca su rumbo, la que va probando, la que decide por ella misma y la que va modificando sus acciones si no se obtienen los resultados esperados. El coach lo que hace con sus preguntas y su actitud de acompañar, es favorecer el desarrollo de un plan de acción para la consecución de los objetivos.

Se busca que las personas consigan lo mejor de sí mismas en todo aquello que deseen, mediante una relación continuada de varias sesiones de 1 hora cada una (aproximadamente 6-8 sesiones).

¿Qué te aporta un coach?

  • Una relación abierta, honesta y comprometida.
  • Un apoyo para sacar lo mejor, lo más profundo, lo verdadero y auténtico de ti.
  • Confianza, respeto y un entorno en el que te permitas reflexionar, explorar y crear.
  • Confidencialidad.
  • Sentirte escuchado y comprendido, sin juicios.
  • Una visión externa de tus circunstancias, más neutral y objetiva.
  • La posibilidad de hacerte ver nuevas opciones y puntos de vista válidos.
  • Un profesional que te va a apoyar en la planificación de tus objetivos y acciones a emprender para alcanzar los logros que te marques.

¿Qué sucede durante el proceso de coaching?

  • Mejoras tu rendimiento y alcanzas tu objetivo.
  • Te conoces mejor y ganas confianza.
  • Experimentas una profunda transformación.
  • Aprendes una metodología que puedes utilizar para otros objetivos que te propongas.
  • Descubres nuevas vías de reflexión y acción.
  • Generas cambios.
  • Maximizas tu potencial.

¿Cómo lo consigues?

  • Concretando cuál es realmente tu objetivo.
  • Descubriendo y potenciando todas tus fortalezas que te ayudan a alcanzarlo.
  • Identificando lo que te limita y cómo puedes superarlo.
  • Actuando día a día y siendo responsable de tus acciones y decisiones.

Para que tenga éxito un proceso de coaching, es imprescindible que la persona que esté viviendo dicho proceso:

  • Sea honesta consigo misma.
  • Tenga un firme compromiso de querer cambiar: la ilusión y la voluntad de mejora es la clave.
  • Esté dispuesta a aprender, a practicar nuevos comportamientos y a cuestionarse cosas.
  • Proporcione feedback de cómo le está resultando el proceso de coaching.
  • Realice un esfuerzo continuo para alcanzar los objetivos que se marque.

Metodología habitual (siempre teniendo en cuenta que un proceso de coaching suele ser tan diferente como diferentes son las personas que lo inician) :

  • Se conocen el coach y el coachee, y se comprueba si existe la posibilidad de generación de confianza entre ambos necesaria para el proceso.
  • Tanto Coachee como coach se comprometen a seguir unas normas de actuación (Acuerdo Marco).
  • El coachee define cuál es su estado actual y su estado deseado.
  • Análisis DAFO: Se identifican las fortalezas y debilidades, apoyos y obstáculos y creencias y valores que influirán en el camino hacia la obtención de la meta.
  • Se identifican las posibilidades u opciones de actuación para alcanzar los objetivos.
  • Se eligen las acciones concretas que nos ayuden a alcanzar nuestros objetivos.
  • El coachee se pone en acción (MEC).
  • Se evalúan los resultados obtenidos.
  • Se van modificando las acciones además de generar otras nuevas para alcanzar la meta.

¿Cuándo finaliza el proceso de coaching?

Tú decides cuando quieres acabar el proceso de coaching bien porque consideras que ya has alcanzado tu objetivo o no lo has alcanzado pero decides acabar el proceso o por cualquier otro motivo.

Garantía de Satisfacción

Si estás insatisfecho con mi labor de coach y crees que no he sabido acompañarte se te devuelve el dinero de la sesión correspondiente.

 

No se admiten más comentarios