«Los Cuatro Acuerdos» – Dr. Miguel Ruiz
Un libro de Sabiduría tolteca que nos sirve de guía práctica para alcanzar la Libertad Personal. El Dr. Miguel Ruiz nos propone en este libro, un sencillo procedimiento para eliminar todas aquellas creencias heredadas que nos limitan y sustituirlas por otras que respondan a nuestra realidad interior.
Los 4 acuerdos a los que hace referencia en su libro son:
- Sé impecable con tus palabras-Las palabras son la herramienta más poderosa que tienes como ser humano, ningún otro animal del planeta puede hablar. Lo que sueñas, lo que sientes y lo que realmente eres, lo muestras por medio de las palabras, pero son una espada de doble filo: pueden crear el sueño más bello o destruir todo lo que te rodea (Hitler mediante el uso de las palabras manipuló a un país entero y les llevó a una guerra mundial). Las palabras captan nuestra atención, entran en nuestra mente y cambian, para bien o para mal, nuestras creencias y las de los demás. Habla con integridad, sin necesidad de reprochar, juzgar, culpar y destruir. Cuando eres impecable con tus palabras hacia ti o hacia los demás, te sientes bien, estás feliz y estás en paz.
- No te tomes nada personal-Lo que piensen los demás de ti, no está relacionado contigo sino con ellos, en base a sus propias opiniones y creencias. Cuando seas inmune a las opiniones y a los actos de los demás, dejarás de ser víctima de un sufrimiento innecesario.
- No hagas suposiciones-Tendemos a hacer suposiciones sobre todo y además nos las creemos. A menudo, suponemos que los demás saben lo que pensamos y que no es necesario que digamos lo que queremos, suponemos que harán lo que queremos porque nos conocen muy bien y si no hacen lo que creemos que deberían hacer, nos sentimos heridos. Comunícate con los demás tan claramente como puedas con el fin de evitar malentendidos, tristezas y dramas, encuentra la valentía necesaria para preguntar.
- Haz siempre tu máximo esfuerzo-Lo máximo que puedas hacer, cambia según las circunstancias en las que te encuentras, por ejemplo si estás sano, enfermo, enfadado, contento, triste, etc. Haz sencillamente lo máximo que puedas «en cada momento» y de este modo, evitarás juzgarte, maltratarte y lamentarte de lo que podías haber hecho.
«El hombre en busca de Sentido» – Viktor Frankl
Este libro autobiográfico, relata la vida de su autor Viktor Frankl como prisionero en los campos de concentración nazi durante la 2ª Guerra Mundial.
No trata de enfatizar los horrores que se vivieron en los campos de concentración, se enfoca en el prisionero desde el punto de vista psicológico, como era afectada su mente al pasar por situaciones tan adversas en su lucha por la supervivencia.
El autor divide la vida en el campo de concentración en tres fases:
- 1ª Fase, “El internamiento en el campo”- fase de shock.
- 2ª Fase, “La vida en el campo”- fase de muerte emocional, el prisionero se rodeaba de un caparazón de insensibilidad ante la injusticia y lo irracional de todo aquello.
En el campo de concentración había una única cosa que no se le podía arrebatar a un recluso su libertad interior, su Yo más íntimo.
Cuando la gente perdía la esperanza por vivir, eran víctimas de enfermedades, las cuales su cuerpo no rechazaba.
“Cuando ya no somos capaces de cambiar una situación, nos encontramos ante el desafío de cambiarnos a nosotros mismos”. - 3ª Fase, “Después de la liberación”- fase de desahogo, tenían que hablar de lo que habían pasado, a veces, durante horas y horas.
Después de ser liberados, el prisionero, por extraño que parezca, no se sentía feliz, habían perdido el sentimiento que llamamos felicidad, y lo tendrían que ir recuperando poco a poco.
Es una obra que hace que reflexiones sobre tus valores y tu propósito de vida. “Quien tenga un por qué para vivir podrá soportar casi cualquier cómo”.
«Biografía del Silencio» – Pablo D´ors
Breve ensayo sobre la meditación, donde Pablo D´ors nos cuenta cómo se fue adentrando en el mundo de la meditación y comparte con el lector profundas reflexiones que le van surgiendo en el proceso.
Empezó a meditar para mejorar su vida y ahora medita sencillamente para vivirla, porque no es que viva más cuando medita, pero sí más CONSCIENTEMENTE, más en contacto consigo mismo.
Meditar es sentarse en silencio y observar los movimientos de la propia mente. Al sentarte en silencio se obtiene un espejo de nuestra propia vida y al tiempo, un modo para mejorarla.
«Tú segunda vida empieza cuando descubres que sólo tienes una» – Raphaëlle Giordano
Ya el título me encanta!
Es un manual de coaching camuflado bajo una historia muy entretenida sobre una madre de familia que está cansada de su rutina, ¿te suena?
Un día se cruza con un original terapeuta y decide seguir sus consejos:
– Convertirse en una persona mejor, más feliz y equilibrada, exige trabajo y esfuerzos regulares. Lo complicado no es conseguir hacer las cosas una vez, sino ser capaz de hacerlas todos los días.
-¿ Te has fijado alguna vez en que la imagen que nos formamos del mundo es más hermosa cuanto mejor es la imagen que tenemos de nosotros mismos? (Ley del Espejo)
-Aprende a respirar para canalizar tus emociones y así, mantener el control en cualquier circunstancia.
-Si centras tus pensamientos en tus insatisfacciones, acabarás fomentando una melancolía crónica.
Etc, etc, etc….
CONTINUARÁ…